El Flamenco en el Franquismo

Cuando estalló la Guerra Civil, el Flamenco vivió uno de sus momentos más oscuros. Muchos artistas importantes murieron, se exiliaron se silenciaron por el régimen, ya que una gran parte del mundo flamenco simpatizaba con la República, al entender que defendía al pueblo, cuna natural de esta música. Durante la posguerra y los primeros años …

La ópera flamenca

Tras el auge de los cafés cantantes, el Flamenco dio un nuevo salto: pasó a representarse en teatros y plazas de toros, bajo una etiqueta que buscaba atraer a las masas: la “Ópera Flamenca”. Durante este periodo (entre los años 1910 y 1950 aproximadamente) el repertorio cambió. Se apartaron los cantes más jondos, como la …

Los cafés cantantes

Los cafés cantantes fueron unos locales muy populares en España, sobre todo a mediados del siglo XIX, donde el público acudía por las noches para beber y ver espectáculos musicales en directo. En Andalucía, estos espacios fueron clave para la historia del Flamenco. Gracias a la gran afluencia de público, se convirtieron en el escenario …

Origen del Flamenco

El origen nuestra música es tan profundo como ambiguo. A lo largo del tiempo se han planteado muchas hipótesis sobre cómo nació el Flamenco, pero si hilamos todas con sentido, podemos acercarnos a una más coherente. Este arte comenzó a tomar forma como tal sobre finales del siglo XVIII en el corazón de Andalucía, destacando …